Octubre y en Reto tus Recetas hemos elegido el licor, con lo cual, nos vamos a poner estupendas đ
He elegido un dulce que me encantó cuando lo probé en un viaje a Paris ya que es una especialidad clåsica de Lorena (Francia) inventada
durante la primera mitad del siglo XVIII.
Su textura, parecida a la de nuestra magdalena, se remoja en
un almĂbar de azĂșcar aromatizado con ron para que quede esponjosa pues se sumerge en un almĂbar caliente para que se impregne uniformemente en el
pastel.
En el auténtico, se usa nata montada, en mi caso, crema pastelera.
Espero que os guste.
INGREDIENTES
Masa:200 gr. de harina de fuerza
15 gr. de levadura fresca
15 gr. de azĂșcar
3 huevos L
70 gr. de mantequilla en pomada
1 pizca de sal Crema pastelera:
Crema pastelera AQUĂ
500 gr. de leche semi desnatada
3 huevos
110 gr. de azĂșcar
50 gr. de Maizena
1 cucharadita de esencia de vainilla
AlmĂbar:
500 gr. de agua
250 gr. de azĂșcar
125 ml de ron
PREPARACIĂN
Masa:
Mezclar en un bol, la harina, el azĂșcar, la sal y la
levadura.
Añadir los huevos de 1 en 1 haciéndolo cuando el anterior esté integrado.
Agregar la mantequilla, volver a batir y unir muy bien hasta tener una masa homogénea.
Dejar que leve. Dependiendo de la temperatura, 1 hora.
Desgasificar unos minutos.
Repartir en los moldes engrasados con mantequilla con las manos
humedecidas, ya que es una masa elĂĄstica y pegajosa.
Volver a dejar levar.
El secreto de este dulce estĂĄ en los
levados.
Hornear, dependiendo de los tamaños a 180Âș.
Sacar y dejar enfriar en rejilla.
Poner en manga pastelera.
AlmĂbar:
Poner el azĂșcar y el agua en un cazo a hervir hasta que se disuelva el azĂșcar y cuando burbujee,
retirar y añadir el ron.
Dejar entibiar.
Cuando los babĂĄs estĂĄn frĂos, bañarlos bien poniĂ©ndolos en
el recipiente con el almĂbar. Han de quedar muy empapados. Escurrir en rejilla.
Poner crema pastelera sobre cada babĂĄ.
Bon appétit!!
Y como siempre os digo, pinchad AQUĂ para seguir disfrutando de mĂĄs recetas con licor.
Que forma mas bonita le has puesto, con lo ricos que estĂĄn que en vez de comerlos se beben... que delicia.
ResponderEliminarFelicidades por la receta.
Besos.
Muchas gracias Elvira. Te aseguro que éstos, estaban bien caladitos, jeje. Bsts
EliminarSe me fue, decĂa que vaya cosas ricas, y es que cuando era muy joven, habĂa un hombre que los vendĂa por la calle , y voceaba ¡cositas ricas, cositas dulces! Eran una delicia, a mi estos me gustaban, y llevaba muchos mas dulces que este. Besitos
ResponderEliminarMuy curiosa tu anécdota, Estela. La verdad es que estån muy ricos y jugosos. Un besote
EliminarEsos pastelitos son toda una delicia.
ResponderEliminarBss
La verdad que sĂ. Bsts
EliminarGracias por desafiar constantemente la sabidurĂa convencional y ofrecer nuevas perspectivas e ideas.
ResponderEliminar