Es un dulce típico de
Hungría y se caracteriza porque se cocina con un cilindro unido a un pincho que
se pone sobre un fuego abierto. Consiste en una cinta fina de masa con
levadura, ligeramente condimentada con canela y bien espolvoreada con azúcar formando una corteza dulce y crujiente.
Kürtöskalács, palabra compuesta por "kalács" significa pastel y "kürtős" chimenea y su forma cilíndrica, hueca y por el humo que sale cuando están recién
hechos.
El origen de este dulce se encuentra en Transilvania, una
región de Rumanía con mucha influencia húngara debido a que en el pasado
perteneció a Hungría.
Os dejo este enlace donde veréis cómo se hacen Kürtöskalács
Es complicado tener los elementos necesarios para su cocción, ya que se hacen a la brasa.
Para hacer los cilindros caseros, he enrollado cartulina sobre sí misma y forrado con papel de aluminio. Como el tiempo de cocción es corto, han resistido sin problema.
Para hacer los cilindros caseros, he enrollado cartulina sobre sí misma y forrado con papel de aluminio. Como el tiempo de cocción es corto, han resistido sin problema.
Aquí está la receta, y tengo que confesaros, que me he divertido mucho haciéndola.
INGREDIENTES
400 gr. de harina de fuerza
15 gr. de levadura fresca
50 gr. de azúcar
50 ml de aceite de girasol
1 huevo
120 gr. de leche (he puesto bebida de avena)
1 pizca de sal
Rebozado:
Canela
Azúcar integral
Azúcar blanco
Resto:
Cartulina blanca
Papel de aluminio
PREPARACIÓN
Mezclar la leche tibia con el azúcar y la levadura hasta que se disuelva el azúcar. Reservar.
En otro bol, mezclar la harina, la sal, el aceite y el huevo. Ha de quedar bien integrado.
Incorporar la mezcla de leche y amasar hasta que quede homogéneo y no se pegue.
Formar una bola y dejar reposar hasta que doble su volumen, tapado con un paño húmedo. (Yo lo pongo dentro del horno apagado y es como si hiciese de cámara de fermentación).
Mientras tanto, preparar los cilindros.
Como no tengo el cortador de Kürtöskalacs, lo he hecho con un cuchillo bien afilado.
Enrollar sobre el cilindro aceitado desde arriba hasta abajo.
Volver a rodar sobre sí mismo para que se asiente la masa.
Volver a rodar sobre sí mismo para que se asiente la masa.
Pincelar con aceite de girasol y rebozar con abundante canela y azúcar.
Colocar en la bandeja de horno con papel vegetal.
Hornear a 200º durante 8/10 minutos.
Et...¡¡Voilà!!
Bon appétit!!
Me has dejado impresionada. Yo a la primera de cambio, si no tengo los elementos necesarios reculo y hago otra cosa, pero tú has salido muy airosa y desde luego te han quedado perfectos.
ResponderEliminarBss
Elena
Jajaja!!. Muchas gracias Elena. He tenido hasta manualidades con los Kürtöskalacs.
EliminarMe divierto mucho viajando por el mundo.
Besitos
Buaaaaaaa!!!! Menuda pinta!!!! Te han quedado impresionantes!!!!! :-)
ResponderEliminar¡¡Gracias, gracias!!. La verdad es que se parecen bastante a los originales, jejeje :)
EliminarUn besazo Miriam
Qué buenos!! Me encanta lo de la cartulina forrada, es la caña!!
ResponderEliminarUn beso
Están muy ricos, tan crujientes y con ese sabor a canela....Eso sí, lo de la cartulina es porque el tiempo es corto ;).
ResponderEliminarUn besote
Tiene una pinta estupenda, deben de estar muy ricos, un beset
ResponderEliminarAsí es. Están golosos.
EliminarGracias por tu visita.
Bsts
Wow! Qué riquísimo tienen que estar esto!!!! Y además que bonitos te han quedado. Me encanta! Mis felicitaciones! Besos!
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Mins.
ResponderEliminarEstán muy ricos y recomiendo que los pruebes.
Besitos
Lo haré! Besos!
EliminarRecuerda, cuando los hagas, decirme qué te han parecido.
EliminarBsts.
Que pasada de receta Manny, nada mas ver el resultado tenía muchas ganas de ver que habías usado para enrollar la masa, la idea de la cartulina con el papel de aluminio es genial ¡¡¡parece que aguantó!!! ya he visto mas de una idea para hornear con cartulina, tendré que comprar, ocupa menos sitio en el armario que los moldes jejeje...
ResponderEliminarLos haré seguro, me encantan este tipo de dulces ;-)
Besos y nos vemos en el próximo viaje.
Nieves
Bueno Nieves, que conste que lo hice porque, como digo en la receta, era poco el tiempo y con el papel de aluminio, parece que aguantó, jejeje.
EliminarHazlo que te gustará. Una receta tan sencilla y qué buena está ;).
Muchas gracias por tu visita y tu comentario.
Un besote.
Vaya recetaza! Estos dulces tienen una pinta estupenda y tu, a partir de ahora, te llamarás "Manny-Gyver" por tus habilidades para salir del atolladero jajajajajajaja. Ole! Un besito y feliz deomingo!
ResponderEliminarJajajaja!!. ¡Qué bueno!. Me gusta el nuevo nombre.
EliminarGracias por tu visita.
Un besote
¡Qué bonitos! Y por la descripción, buenísimos también =D Aplaudo tu ingenio ;)
ResponderEliminarMe legro que te gusten. El resultado, ¡¡buenísimo!!.
EliminarBesitos
ohhh que buena pinta y que original!! y si a eso se le mete algo dentro....ufff
ResponderEliminarNi te digo si los rellenamos con el hueco que tienen, jejeje.
EliminarUn saludo
Que bien te quedaron yo los rellenaria de alguna crema y estarían el doble de ricos,soy muy golosa jajaja
ResponderEliminarYo preparé unas creps dulces.besinos
Mucha crema para tanto hueco, jejeje.
EliminarMe encantaron tus crêpes.
Besitos
Así me gusta ¡Imaginación al poder! y encima rico, rico...
ResponderEliminarYa te digo Margarita. La imaginación está en un estante de la cocina para cogerla de vez en cuando, jejeje.
EliminarUn besazo
Te han quedado perfectos! vaya ingenio utilizar canutos de cartón con aluminio, que quito el sombrero ;) y oye que tienen que estar bien buenos.
ResponderEliminarAbrazos.
Ufff!!. Bueníííísimos!!. Cargaditos de canela y azúcar y tan crujientes....
EliminarUn saludo
Como te lo has montado !!!!! sorprendente !!!!! el otro dia en el corredor del Henares vi estos dulces en un puesto de helados y me quedé mirando porque sabia lo que eran, lo habia visto en la red y me sorprendió verlos alli ...... te felicito.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias Teresa. Estoy abrumada con tanto piropo por un simple cilindro de papel, jejeje.
EliminarUn besote.
Pero qué maña tienes! A mí no se me hubiera ocurrido y hubiese abandonado el proyecto jajaja menuda pinta tienen los canutillos (los llamo así, porque como tienen ese nombre tan raro, se me hace imposible escribirlo jajaja). Un beso.
ResponderEliminarJajajaja!!. Es verdad, el nombre se la trae.
EliminarBesitos.
Están deliciosos, yo también los he hecho y nos han gustado mucho...
ResponderEliminarUn saludo
¿A que sí?. Parece mentira que puedan saber también ya que por la foto no parece nada del otro mundo ;)
EliminarUn abrazo
Yo los ví pero pensé cómo carajo hago los cilindros y mira tú buscastes solución. Tiene una pinta de estar riquísimos. Y sabiendo el truco voy a intentarlos a hacer en casa jeje. Un besote!
ResponderEliminarJajajaja!!. Ya ves, sencillo.
ResponderEliminarAhora no tienes escusa para no hacerlos. Ya me contarás.
Un besazo
Esta receta seguro que la hago. He visto un video en el que usan como "molde" las latas de cerveza de medio litro envueltas en papel de aluminio. Yo creo que es buena idea. Un beso.
ResponderEliminarLo bueno que tiene, como lo he hecho yo, es que puedes darle el tamaño que desees. Las latas, buena idea pero tienes que beber bastantes para hacer la medida ;)
ResponderEliminarBesitos
Jejeje eso sí. He visto también que los hacen con los rollos del papel higiénico aunque con el rollo de servilletas también se podría y es más grande.
EliminarUn poco pequeños para que queden bien pero es una opción.
EliminarBesitos
Hola Manny a ver si puedes ayudarme un poquitin. Yo vengo haciendo la receta al pie de la letra (esta es sin huevos) y cuando la masa esta levada ya veo las grietas que son las que me traen el problema que la masa se me corta al enrollar en el cilindro. Pues te cuento que he tratado de amasarla a mano luego de pasarla por la amasadora para quitarle el aire pero...nada se sigue cortando al enrollarla en el cilindro. No se si sera la harina que uso, "OOO" porque aqui no encuentro la "OO". Pues espero tu respuesta que puede ser de gran ayuda!
ResponderEliminarHola Eli.
EliminarPor lo que me cuentas, debe ser la harina ya que para trabajar con levadura fresca se necesita harina de fuerza, no de repostería ya que tiene menos gluten, que es lo que la hace elástica.
Prueba con harina común, la que en los paquetes pone harina de trigo, sin especificar.
También puede influir que no le pongas huevo. Si no tienes problemas con ellos, intenta ponerlo ya que da volumen a la masa, la une durante el amasado y cuando la extendemos y al mismo tiempo, en el horneado, se solidifica y hace que no se quiebre.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo
J'en mangerai avec grand plaisir.
ResponderEliminarA bientôt
Ils sont très bons
EliminarCiao