El origen de esta masa, preparada con harina de maíz, se
remonta muchos siglos atrás, cuando los indígenas molían el maíz entre dos
piedras lisas, hacían bolas con ella y las asaban en un utensilio llamado “aripo”
(una plancha un poquito curva fabricada en barro). Precisamente de ahí viene el
nombre de “arepa”.
Existen muchas clases de “arepas” y en
función de su grosor, pueden ser “telitas” (muy finitas) de la
región de los Andes, más gruesas y abombadas en la zona Centro, y las más
grandes típicas de la parte más oriental de Venezuela.
Se preparan asadas, fritas o a la plancha. Pueden ser
saladas o dulces, añadiendo azúcar a la
masa.
. En mi caso, voy a hacer la arepa "Reina Pepiada" para el Desafío en la Cocina de este mes de Noviembre.
Se puede decir que esta es la arepa más famosa del país, con
distintas formas y preparaciones. Su creador es Heriberto Álvarez, de 83 años y
proveniente de la población de Las Araujas, en el estado Trujillo.
El origen del nombre “reina pepiada” se remonta
al año 1955, cuando la modelo venezolana Susana Dujim ganó el certamen Miss
Mundo. Heriberto y su familia, regentaban un negocio en Caracas llamado “Los
Hermanos Álvarez”, en la Gran Avenida.
En honor al logro de Susana vistieron a una de sus sobrinas,
de 12 años, como una Reina y la colocaron en una especie de altar. Uno de los
transeúntes que se acercaron fue el mismísimo padre de la Miss, que preguntó
curioso el porqué de la coronación de la niña. Al enterarse de la razón se
identificó como el padre de Susana y dijo que llevaría a su hija a comer al
negocio de los Álvarez.
Al presentarle la arepa tostada con el relleno de pollo y
aguacate en honor a ella, la bautizaron como “la reina” y como a las mujeres con
muchas curvas de esa época se les llamaba “pepiadas”, quedó el nombre de “reina
pepiada”.
INGREDIENTES
Para la masa:
2 tazas de harina de maíz pre-cocida
4 tazas de agua tibia
Sal
Para el relleno:
Pollo
Cebolla
Dientes de ajo
Mahonesa
Aguacate
Aceite
PREPARACIÓN
De la masa:
Echar en un bol el agua, la sal y la harina y remover.
Cuando empieza a coger consistencia, terminar de unir con las manos de fuera adentro, hasta tener una mezcla homogénea. No ha de pegarse. Dejar reposar 5 minutos.
Hacer bolas un poco más grandes que una pelota de golf con las manos humedecidas para evitar que se agrieten, aplastar, darle forma redondeada y como se van a rellenar, hacerlas de 1 1/2 cm de grosor y unos 8 cm. de diámetro.
Poner a calentar una sartén engrasada, a temperatura media, unos 5 minutos por cada lado. Han de quedar hechas por dentro y un color dorado por fuera.
Mientras se hacen, reservar tapadas con un paño `para que no se enfríen.
Del relleno:
Trocear el pollo y salpimentar.
Pochar la cebolla con los ajos, añadir el pollo y cocinar unos minutos más. Poner en un bol.
Añadir al bol, el aguacate troceado, remover.
Incorporar la mahonesa, remover y rellenar la arepa.
Fuente: De Rechupete
Bon appétit!!
Como siempre, os invito a que conozcáis el resto de deliciosas arepas del resto de desafiadores pinchando Aquí
Hace mucho que no las preparo, a ver si este finde me animo. Estas tienen una pinta increible. Un besazo.
ResponderEliminarSe ven deliciosas, te han quedado de 10.
ResponderEliminarUn beso
Me ha encantado estas arepas, muy ricas y con un relleno de lo más gustoso. Las hago ya.
ResponderEliminarUn beso
que buenas sen , te ahn quedado genail ,el relleno riquisimo, Felcidades compi , besitos
ResponderEliminarsin duda hay que probar el relleno de la reina pepiada :)
ResponderEliminarEste relleno está divino!!!! que ricas están. Yo también lo hice y muy rico.
ResponderEliminarUn besito compi
Que ricura y el relleno buenisimo, un besito compi!
ResponderEliminarBuenisimas tus arepas!!!! Besos
ResponderEliminar¡¡Muchíííísimas gracias a todos!!!.
ResponderEliminarMe han encantado vuestros comentarios y por supuesto, vuestra visita.
Besazos