Se dice que el brownie, al igual que la tarta Tatin, tiene el origen en
el azar.
En el caso del brownie, a un cocinero se le olvidó echar la levadura química en
un pastel de chocolate y el resultado fue este maravilloso dulce. Es
típico de los Estados Unidos y su nombre proviene por su color marrón,
en inglés brown, que da al cocer. El auténtico, no lleva nueces (yo las he puesto porque nos gusta más).
Y ahora, voy con la receta.
200 gr. de chocolate 80% de cacao
100 gr. de mantequilla
3 huevos
150 gr. de azúcar
1 pizca de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla
75 gr. de harina
Nueces (opcional)
Azúcar glas
PREPARACIÓN
Horno a 180º.
Engrasar un molde cuadrado o rectangular con mantequilla, echar un poco de harina y esparcir por todo el molde. Quitar el exceso de harina y reservar.
Derretir el chocolate junto con la mantequilla al baño María.
En un bol, poner los huevos, el azúcar la sal y la vainilla. Batir (sin incorporar aire) hasta que todo esté integrado.
Agregar el chocolate fundido y remover.
Echar la harina y unir sin batir. Ha de quedar homogéneo.
Poner las nueces y mezclar.
Verter en el molde y hornear unos 25 minutos. Comprobad con el palillo.
Dejar enfriar sin desmoldar.
Sacar, cortar en cuadrados y espolvorear con azúcar glas.
Nota: El secreto del brownie es que quede jugoso por dentro, así que, no
pasaros en el horno aunque el palillo salga un poco manchado.
Soy una chocoadicta irremediable y me encanta tu brownie. Me quedo de seguidora y me llevo un trocito a:
ResponderEliminarhttp://unangelenmicocina.blogspot.com.es/
Besos.
Hola Ra.
ResponderEliminarEncantada de que formes parte de mi grupo de seguidores y me alegro más de que te haya gustado el brownie.
Voy a visitarte.
Bsts.
Ya estaba yo por aquí...pero me quedo otra vez jejeje....Este brownie tiene una pinta estupenda!!!!
ResponderEliminar¡¡Gracias Nasnia!!. Pero sabe, mejor que la pinta que tiene ;)
EliminarBesitos